El incendio es uno de los riesgos más comunes en la actividad hostelera. Según datos registrados por aseguradoras y bomberos, en España durante 2017, se han producido alrededor de 8 incendios diarios en establecimientos hoteleros, en las cocinas, salas de estar y habitaciones, con pérdidas anuales de millones de euros.
Existen unas medidas de protección contra incendios (PCI) obligatorias en la normativa española actual, como las señaladas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y en el nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RIPCI, entre otras disposiciones autonómicas y municipales, que abarcan los requisitos en la edificación y las instalaciones; y los que deben cumplir las empresas instaladoras y mantenedoras. En este sentido, vamos a tratar los nuevos aspectos que exige el RIPCI a las empresas de PCI.
OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN
El objeto de este RIPCI constituye las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes de las instalaciones contra incendios.
EMPRESAS INSTALADORAS Y EMPRESA MANTENEDORAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (P.C.I).
Es obligatorio que las empresas instaladoras y mantenedoras cumplan los requisitos del RIPCI, es decir estén debidamente habilitadas por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, de un seguro RC de 800.000 € , como mínimo; dispongan de personal contratado adecuado a su nivel de actividad; tengan un certificado de calidad implantado (ISO 9001 (R.D.2200/1995 DE 28 DIC); y la empresa instaladora y mantenedora habilitada no podrá facilitar, ceder o enajenar certificados de instalación no realizados por ella misma.
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS MANTENEDORAS
Además, detallar la obligación de las empresas mantenedoras (una actividad básica, tratándose de equipos que están en reposo y solo se activan en caso de incendio) de realizar el mantenimiento de acuerdo con los plazos reglamentados utilizando recambios y piezas originales, siempre y cuando afecten a la certificación de producto.
Además:
INSTALACION, PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS.
En los hoteles, la instalación de los equipos y sistemas contra incendios incluidos en el reglamento requieren de un proyecto o documentación técnica ante los servicios competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma.
El citado proyecto o documento será redactado y firmado por técnico titulado competente.
Deben de existir los dos documentos: el proyecto (para la instalación) y el certificado de la instalación (para la puesta en servicio).
PUESTA EN SERVICIO
Para la puesta en servicio de las instalaciones de protección activa contra incendios de un hotel se requiere:
Una vez realizada la puesta en servicio, se deberán conservar dicho contrato de mantenimiento, para poder presentarlo en el caso de que los soliciten las autoridades competentes o durante las inspecciones técnicas.
INSPECCIONES PERIODICAS DE LAS INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
En aquellos casos en los que la inspección de las instalaciones de PCI no esté regulada por reglamentación específica los titulares deberán solicitar al menos cada 10 años, a un organismo de control acreditado. Se empezará a contar desde la puesta en servicio de la instalación.
El organismo de control solicitará al titular la documentación de dichas instalaciones y si detecta algún documento faltante, lo hará constar para que el titular lo subsane.
De dichas inspecciones se levantar un acta firmada por el técnico competente del organismo de control que ha procedido a la inspección y por el titular de la instalación.
APLICACIÓN DE ESTE REGLAMENTO A EQUIPOS O SISTEMAS YA INSTALADOS
A los equipos o sistemas ya instalados con fecha de solicitud de licencia de obra, con anterioridad a la entrada en vigor del nuevo RIPCI, únicamente les será de aplicación aquellas disposiciones relativas a su mantenimiento y a su inspección.
También se debe remarcar que la sustitución de uno o varios productos (componentes) de una instalación ya existente en un hospital (detectores, pulsadores…) siempre que no se modifique su diseño general o funcional no implicará que dicha instalación tenga que adaptarse por completo al nuevo reglamento.
SOBRE LOS PRODUCTOS PARA LOS QUE SE PIDE CONSIDERAR SU VIDA UTIL
Hay algunos productos para los cuales el RIPCI pide que el fabricante establezca su vida útil. En caso de no decir nada se deberán cambiar los detectores a los 10 años, las mangueras de BIE a los 20 años, y las señales fotoluminiscentes a los 10 años.
Según la GUÍA de aplicación del RIPCI, NO VINCULANTE, dichos requisitos solo aplicará a los productos instalados con posterioridad a la entrada en vigor del reglamento, de esta forma, conforme a lo dispuesto en la DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA, a los productos ya instalados con anterioridad no les será de aplicación el requisito de la vida útil.
DISPOSICION TRANSITORIA CUARTA
Primera inspección de las instalaciones existentes en hoteles. Cuando la instalación tenga una antigüedad mayor o igual a:
– 20 años, en el plazo de un año.
– 15 años y menor de 20 años, en el plazo de 2 años
– 10 años y menor a 15 años, en el plazo de 3 años.
MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Los equipos y sistemas de protección activa contra incendios de un hotel se someterán al programa de mantenimiento establecido por el fabricante, y como mínimo se realizarán las operaciones que se establezcan en el propio RIPCI.
Las operaciones de mantenimiento que recogen señalización de equipos de PCI y evacuación serán efectuadas por personal del fabricante o de la
empresa mantenedora o bien por el personal del usuario o titular de la instalación, con conocimiento para ello.
Las revisiones anuales, serán efectuadas por personal del fabricante o de la empresa mantenedora.
Todas estas operaciones se recogerán en actas, que deberán ir firmadas por la empresa mantenedora y el representante de la propiedad.
ACCESIBILIDAD
Además, cabe señalar otra normativa para hoteles que puede afectar a lo dispuesto en el presente Reglamento. En concreto, hay que destacar la normativa de accesibilidad (ver RD Legislativo 1/2013 y RD Legislativo 7/2015) especialmente en lo relativo a los ajustes razonables y a la adecuación efectiva de no discriminación de las personas con discapacidad (ver CTE DB- SUA 9, y CTE DA DB-SUA/2). Esto podría afectar, por ejemplo, a algunos pulsadores de alarma antiguos o a la altura de algunos extintores ya instalados. Así como sirenas de alarma acústicas y ópticas en las habitaciones y baños.
CONCLUSIONES
Los usuarios, en este caso, el gerente y director de mantenimiento del establecimiento hotelero, deben de tener a disposición:
Destacar un tema con mucha consulta que es el de la vida útil, los detectores, mangueras y señales que sean necesarios cambiar, en fecha posterior a la entrada en vigor del nuevo R.I.PC.I., estarán sujetos a las condiciones marcadas en dicho reglamento.
El objetivo del nuevo R.I.P.C.I. es la existencia de instalaciones contra incendios que sirvan para lo que están proyectadas y se comporten como en
el momento en que se pusieron en servicio, así, para lograrlo, se necesita de un mantenimiento con un sentido de responsabilidad absoluta.
Si tenemos algún elemento en mal estado (cerebro y corazón de las instalaciones de PCI), en caso de incendio, la respuesta será tardía y, por desgracia, puede acabar en un desastre.
PARA COMPLETAR LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS NOS FALTARIAN TRES COSAS
La mejor forma de estar protegidos es implementar las medidas de prevención y seguridad necesarias y exigidas por la legislación, confiar en empresas especializadas que cumplan los requisitos del RIPCI y entrenar periódicamente al personal ejerciendo los planes de emergencia.
CPISA es una de esas empresa en la que confiar, su director comercial, José Miguel Marín Rodríguez, autor de este artículo y miembro del comité ejecutivo de Tecnifuego, Asociación profesional sin ánimo de lucro que agrupa a las empresas dedicadas a la protección contra incendios y las representa ante los Organismos, Usuarios y otras Entidades, ha querido compartir con nosotros esta información para aclarar cualquier duda que haya podido surgir.